Thursday, March 24, 2005

mentira la verdad

Debo reconocer que tengo ansias de ser leído, de saber que hay al menos alguien que dedica un par de segundos a esta concatenación de letras que poco a poco van disipando la identidad de quien escribe. Luego de leer un par de blogs, me di cuenta de algunos lugares comunes que no quiero imitar, no porque los repudie, sino porque no me representan mucho. Finalmente, cada loco con su tema, pero no quiero que esto se convierta tan solo en una bitácora de mis popias experiencias concientes. También quiero ofrecer un poco de imaginación, que de paso permite un conocimiento aún más amplio de las personas. Mentira la verdad, como dice la canción de Manu Chao. Se han puesto a pensar como es un día en la ciudad Utopía? Yo pienso que es de la siguiente manera:

Me levanto temprano de este colchón biodegradable y salgo a mirar la mañana desde la terraza . Saludo al Perro, que dicho sea de paso, es mi vecino, que estira sus brazos luego del despertar de una noche agitada. A mi izquierda, Ana, mi vecina, una mujer de pelo largo y canoso, que sentada en una silla , toca la guitarra y entona un canto tradicional aprendido en las montañas, donde los sobrevivientes agradecen por el largo viaje , con un rasgueo que imita las tonadas que alguna vez oí en el mercado. Ana siempre me despierta con ese canto, y yo siempre agradezco por la suerte de poder mirar este paisaje, lleno de terrazas y pasarelas que circundan la feria donde trabajamos en las mañanas. Más allá puedo ver el mar, que los días nublados impiden divisar. Hoy el día está espléndido, y abro la llave del dispensador de agua caliente, y vierto agua en esta taza de greda que me regaló mi hermana. Estoy ansioso, porque mañana postularé para la designación de emisario, y para eso tengo que preparar un discurso lo suficientemente convincente como para que mis amigos del barrio puedan entender que no solo deseo ir a las ruinas para ir a visitar a mis padres, sino que además porque tengo la suficiente preparación para representar al pueblo y ofrecer lo que mejor sabemos hacer: enseñar toda clase de oficios en artesanía del vidrio y la cerámica, que nos han dado la fama de ser grandes artistas y de paso, han permitido que podamos intercambiar con el pueblo vecino, la alimentación necesaria para poder autoabastacernos.
Agarro un lápiz y comienzo a escribir las siguientes palabras, que en la tarde, en el foro ciudadano, dicen así: "Amigos de la ciudad de las bellas artesanías de la post guerra. Acaso hay algo más hermoso que tener la posibilidad de levantarnos cada mañana en este barrio multicultural, y asistir con gusto a nuestros puestos de la feria, para poder iniciar el trueque, de todo aquello que tenemos, porque lo hicimos nosotros mismos?Yo quiero que podamos difundir esta forma de vida tan hermosa, pero no podemos negar que estamos un poco aislados de las ruinas, y tenemos cierta fama de hedonismo que particularmente no me aproblema, porque al final todos los aquí presente, hemos puesto como principio fundacional, la no intervención en los asuntos privados, y la cooperación y la sustentabilidad en las decisiones externas ha resultado muy bien en su funcionamiento.Lo que si me preocupa, es que necesitamos construír los caminos que nos permitan tener un mayor acceso al otro lado de las montañas, para poder restablecer el contacto con el pueblo de los paperos, y poder entonces ampliar las redes de contacto , recuperando la comunicación con los familiares perdidos, cuestión que aún aqueja a buena parte de nosotros". .. Continuará

1 Comments:

Blogger Donmatas said...

aguante hermano!!!
a construir las redes de utopía
un abrazo

3:35 PM  

Post a Comment

<< Home